Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que se propagan de una persona a otra a través del contacto sexual. Estas infecciones causan enfermedades de transmisión sexual (ETS). Existen más de 30 tipos de bacterias, virus o parásitos que causan las ITS. Algunas de las infecciones más comunes son:
-
Chancroide
-
Clamidia
-
Herpes genital
-
Gonorrea
-
Hepatitis
-
Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
-
Virus del papiloma humano (VPH o verrugas genitales)
-
Sífilis
-
Tricomoniasis
Muchas de estas enfermedades no tienen síntomas por un largo tiempo. Incluso sin síntomas, aún pueden hacer daño y transmitirse durante las relaciones sexuales. Además, es importante recalcar que, aunque la mayoría de las ITS se pueden tratar hay otras que causan enfermedades crónicas.
¿Cómo puedo contagiarme con una ITS?
Puedes contraer una ITS al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que tenga alguna de ellas. Cualquier persona sexualmente activa puede contraer una enfermedad de transmisión sexual. Ni siquiera es necesario hacer el acto sexual completo (tener relaciones sexuales anales o vaginales) para contraer una ITS. Esto se debe a que algunas de estas enfermedades, como el herpes y el VPH, se propagan por el contacto de piel a piel.
¿Cómo saber que me contagie con una ITS?
La única manera de saber con certeza si tienes una ITS es hacerte una prueba. Puedes contraer una ETS al tener relaciones sexuales con una persona que no tenga síntomas. Al igual que tú, esa persona quizás ni siquiera sepa que tiene una enfermedad de transmisión sexual.
Las señales se pueden presentar en pocos días o podrían demorar meses en aparecer. Es posible que los signos no se noten o no haya.
-
Ardor al orinar
-
Secreción vaginal
-
Dolor abdominal
-
Ampollas o llagas abiertas en los genitales
-
Verrugas
-
Sarpullido
-
Sangrado entre los períodos menstruales
Prevención de las ITS
Hay algunas cosas que puede hacer para disminuir la probabilidad de contraer una ITS, como las siguientes:
-
Existen muchas maneras de asegurarte de que el sexo sea más seguro. Una de las mejores formas, es usar una barrera como el condón, el condón interno (condón femenino), las barreras bucales de látex(Dental Dam), y/o los guantes de látex (desechables), cada vez que tengas sexo oral, anal o vaginal. También es importante usar barreras cada vez que hagas algo donde compartas fluidos sexuales con otra persona (como compartir juguetes sexuales). Las barreras te protegen a ti y a tu pareja sexual de los fluidos sexuales y evitan una parte del contacto piel a piel, donde se pueden transmitir las ITS.
-
Hablar con su pareja sobre las ITS antes de mantener relaciones sexuales.
-
Someterse un examen pélvico anual y a pruebas de detección de ITS si es una persona sexualmente activa.
-
Evitar el consumo de alcohol o drogas que podría ponerlo en mayor riesgo.

Pruebas de detección de ITS
Puede someterse a una prueba para detectar ITS con su médico o en el Departamento de Salud de su localidad. Muchos lugares ofrecen pruebas gratuitas o a bajo costo.
El Departemnto de Salud de Puerto Rico cuenta con los Centros de Prevención y Tratamiento de las Enfermedades Transmisibles (CPTET) en diferentes localidades. Presione aqui para mas información.
Información recopilada del CDC y de Health Information Translations